Pos | N° | Piloto | Equipo | Vtas | Tiempo | Grid | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | Sebastian Vettel | Red Bull | 57 | 1:35:10.990 | 1 | 25.00 |
2 | 9 | Kimi Raikkonen | Lotus | 57 | + 3.333 | 11 | 18.00 |
3 | 10 | Romain Grosjean | Lotus | 57 | + 10.194 | 7 | 15.00 |
4 | 2 | Mark Webber | Red Bull | 57 | + 38.788 | 3 | 12.00 |
5 | 8 | Nico Rosberg | Mercedes | 57 | + 55.460 | 5 | 10.00 |
6 | 11 | Paul Di Resta | Force India | 57 | + 57.543 | 10 | 8.00 |
7 | 5 | Fernando Alonso | Ferrari | 57 | + 57.803 | 9 | 6.00 |
8 | 4 | Lewis Hamilton | McLaren | 57 | + 58.984 | 2 | 4.00 |
9 | 6 | Felipe Massa | Ferrari | 57 | + 1:04.999 | 14 | 2.00 |
10 | 7 | Michael Schumacher | Mercedes | 57 | + 1:11.490 | 22 | 1.00 |
11 | 15 | Sergio Pérez | Sauber | 57 | + 1:12.702 | 8 | 0.00 |
12 | 12 | Nico Hulkenberg | Force India | 57 | + 1:16.539 | 13 | 0.00 |
13 | 14 | Kamui Kobayashi | Sauber | 57 | + 1:30.334 | 12 | 0.00 |
14 | 17 | Jean-Eric Vergne | Toro Rosso | 57 | + 1:33.723 | 17 | 0.00 |
15 | 16 | Daniel Ricciardo | Toro Rosso | 56 | + 1 vuelta | 6 | 0.00 |
16 | 21 | Vitaly Petrov | Caterham | 56 | + 1 vuelta | 18 | 0.00 |
17 | 20 | Heikki Kovalainen | Caterham | 56 | + 1 vuelta | 16 | 0.00 |
18 | 3 | Jenson Button | McLaren | 55 | + 2 vueltas | 4 | 0.00 |
19 | 24 | Timo Glock | Marussia | 55 | + 2 vueltas | 23 | 0.00 |
20 | 22 | Pedro de la Rosa | HRT | 55 | + 2 vueltas | 20 | 0.00 |
21 | 23 | Narain Karthikeyan | HRT | 55 | + 2 vueltas | 24 | 0.00 |
22 | 19 | Bruno Senna | Williams | 54 | + 3 vueltas | 15 | 0.00 |
23 | 18 | Pastor Maldonado | Williams | 25 | + 32 vueltas | 21 | 0.00 |
24 | 25 | Charles Pic | Marussia | 24 | + 33 vueltas | 19 | 0.00 |
El campeón del mundo Sebastian Vettel obtuvo una victoria notable para volver a ganar luego de 5 carreras. El alemán de Red Bull había utilizado casi todos sus juegos de neumáticos al menos una vuelta en clasificación para lograr la Pole (fundamental para el desarrollo de su estrategia) y a pesar de estar en desventaja con el desgaste de sus compuestos, manejó a la perfección y dominó la competencia desde la punta.
La estrategia y la degradación serían la clave del GP de Barhein y a quienes les funcionó fue al equipo Lotus que decidió con Raikkonen conservar los juegos para la carrera y el finlandés ocupó el segundo escalón del podio habiendo largado 11º. Además, Roman Grosjean escoltó a su compañero y consiguió su primer podio en la categoría con tan solo 11 competencias disputadas. El novato francés había largado 7º, atacó en pista en las primeras vueltas para superar a varios de sus rivales consagrados como Webber y Hamilton; y luego la estrategia y el ritmo hicieron el resto.
Nico Rosberg, el último ganador, perdió en la largada y en el primer giro, realizó maniobras de defensa muy polémicas que están siendo investigadas y solo pudo llegar 5º detrás de Webber que fue 4º, gracias al mal rendimiento de los McLaren. Los autos el equipo de Woking que se perfilaban como grandes candidatos a la victoria por el menos uso de neumáticos en clasificación lograron un resultado decepcionante, porque Hamilton que partió 2º llegó 8º luego de perder tiempo en las 2 primeras detenciones con la rueda trasera izquierda y Jenson Button, mejor perfilado que su compañero a lo largo de toda la competencia, pinchó la misma rueda y a falta de 3 giros ingresó a boxes, abandonando una vuelta más tarde por aparentes problemas de motor.
Con la victoria, Vettel saltó a la punta el campeonato con 53 unidades, seguido de Hamilton con 49, Webber con 48 y Alonso y Button con 43 en uno de los torneos más apretados de los últimos tiempos.