Lewis Hamilton se convirtió en el 7º ganador diferente del año en 7 competencias disputadas, logrando un triunfo basado en la velocidad y en la estrategia, que resultó más efectiva que la única parada de Ferrari. Porque Alonso no pudo contener el avance del McLaren sobre el final de la carrera. Incluso durante las últimas vueltas giró aproximadamente más de 3 segundos más lento que sus perseguidores, tanto que de estar primero a falta de 6 vueltas el español finalizó 5º.
Los neumáticos de Alonso no resistieron y fueron varios los que sacaron provecho, porque Grosjean llegó 2º tras largar 7º y Sergio Pérez también superó a la Ferrari para llegar 3º habiendo largado desde el 15º puesto, ambos con estrategia de 1 sola parada.
Sebastian Vettel dominó el Gran Premio de Canadá hasta la primer detención y finalizó 4º luego de cambiar su estrategia a poco de finalizar, parando por segunda vez en el giro 64. Lo que le permitió recuperar gracias a varios records de vuelta e incluso superar a Alonso también, algo que no hubiera podido hacer de mantenerse en pista con una sola parada.
Lewis Hamilton arrancó el fin de semana dominando los ensayos como en otras oportunidades esta temporada y luego de 2 poles y 2 segundos puestos en clasificación este año, debió esperar 7 competencias para lograr su primer victoria en el 2012. Gracias a los 25 puntos pasó a la punta del campeonato con 88 unidades, 2 más que Alonso y 3 más que Vettel.
Con enerme expectativa se largó el Gran Premio de Canadá, que tuvo intensos tramos de acción pero no fue tan espectacular como se lo esperaba. Aquella paridad manifestada en los entrenamientos y clasificación solo formó interesantes trencitos de varios autos girando juntos pero sin demasiaos sobrepasos.
La clave de la competencia estuvo en el veloz ritmo impuesto por la punta y en la elección de la estrategia, con aciertos como en Lotus, Sauber o McLaren y con errores como en Ferrari o Red Bull. Aunque probablemente, de no haber sido por la excelente tarea de Grosjean (2º) y Perez (3º), Vettel y Alonso, habrían subido al podio a pesar de los inconvenientes en los neumáticos al finalizar la competencia.
Para profundizar sobre la estrategia hay que recalcar que largando adelante y luchando por la punta intercambiando records de vuelta, es muy dificil llegar al final con una sola parada por más que el asfalto no sea abrasivo. Por otra parte es más complicado especular, algo que si es más simple de realizar partiendo desde atrás, como fue el caso de Lotus o Sauber. Por estas razones McLaren ya había diagramado 2 detenciones porque sabía que desde la punta a esa velocidad no se podía llegar al final con el compuesto blando en condiciones en estartegia de 1 sola parada. Algo a lo que arriesgo tanto Ferrari como Red Bull, salvo que Alonso se mantuvo en pista haciendo lo que pudo y Vettel ingresó a boxes a poco de la bandera a cuadros remendando en parte el error estratégico.
Justamente después de cada detención la carrera ganaba en emoción y espectacularidad. Por ejemplo cuando luego de la primer entrada a boxes de los punteros, Alonso quedaba elante de Hamilton y Vettel, mientras Grosjean permanecía en pista unas vueltas más. Sin embargo, Hamilton que había parado antes, superaba a Alonso en la recta larga antes de la última chicana y comenzaba a consolidarse en la punta de la carrera luego de la detención del francés de Lotus que descendía hasta la 9º posición.
Al promediar la competencia la lucha por la punta estaba concentrada en los 3 primeros en clasificación: Hamilton, Alonso y Vettel, seguidos de Raikkonen 4º y Pérez 5º ambos sin detenerse.
Además de la estrategia el uso de los neumáticos por parte del piloto tambiñen es fundamental. Es en este aspecto donde se destacan por sobre el resto Grosjean y Pérez, porque el mexicano ingresó a boxes en el giro 42 por el compuesto súper blando, una vuelta más tarde que Raikkonen, y pudo volver a pista gracias al perfecto accionar de su equipo delante del finlandés y también delante de Rosberg que giraba a puro record de vuelta. Al final de la carrera con estrategias similares Pérez subió al podio y Raikkonen terminó 8º.
El caso de Grosjean fue inverso porque se detuvo temprano en la carrera y rodó con el compuesto blando por casi 50 giros llegando al final con las gomas en buen estado lo que le permitió superar a Rosberg, a Webber, a Raikkonen, a Pérez y a Vettel cuando cada uno de sus rivales pasó por boxes, dejando para el cierre el avance en pista sobre Alonso ya sin armas para defenderse.
A falta de 20 vueltas el líder Hamilton ingresó a boxes para su segunda detención volviendo a pista en la 3º colocación. Sin embargo, ni Alonso ni Vettel siguieron al moreno de McLaren como en el primer ingreso a boxes y se mantuvieron en pista. El ritmo de ambos punteros se desplomaba a la par de los records de vuelta del piloto de McLaren que con los neumáticos frescos marchaba a una segura victoria y así fue como sin resistencia superó primero a Vettel y por último Alonso.
A Vettel lo llamaron a boxes por la evidente degradación y con eso pudo salvar el 4º puesto final, tanto que hasta pudo superar al mismo Alonso faltando una vuelta y media. Para el español, que giraba 3 segundos más lento que sus rivales, debe significar un trago muy amargo rodar tan lento mientras te relegan sin poder ofrecer ningún tipo de resistencia. A pesar de ello con el 5º puesto solo está a 2 puntos en el campeoantao del ahora nuevo puntero, Lewis Hamilton.
Alonso explicó al finalizar la carrera: "Hemos arriesgado para ganar, pero al final hemos perdido la posibilidad de podio. Hemos sumado diez puntos más que Button y nueve más que Raikkonen, nadie va a ganar un mundial en la séptima carrera, pero algunos ya lo están perdiendo".
"El auto era muy competitivo y no tuvo la culpa. Fue la estrategia la que arruinó la carrera, pero si hubiéramos parado por segunda vez, le hubiésemos dado la victoria a Vettel o incluso hubiera sido peor. Las últimas vueltas fueron muy difíciles; sabía que me podían pasar en cualquier momento. Mi ingeniero me iba diciendo los tiempos de los rivales...fue un poco estresante pero sabía que tenía que aguantar".
La máxima categoría volverá al viejo continente para disputar en 2 semanas la 8º fecha del año en el Circuito Callejero de Valencia el Gran Premio de Europa.
Editor F1tour: Augusto CuestasPos | N° | Piloto | Equipo | Vtas | Tiempo | Grid | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 4 | Lewis Hamilton | McLaren | 70 | 1:32:29.586 | 2 | 25.00 |
2 | 10 | Romain Grosjean | Lotus | 70 | + 2.513 | 7 | 18.00 |
3 | 15 | Sergio Pérez | Sauber | 70 | + 5.260 | 15 | 15.00 |
4 | 1 | Sebastian Vettel | Red Bull | 70 | + 7.205 | 1 | 12.00 |
5 | 5 | Fernando Alonso | Ferrari | 70 | + 13.411 | 3 | 10.00 |
6 | 8 | Nico Rosberg | Mercedes | 70 | + 13.842 | 5 | 8.00 |
7 | 2 | Mark Webber | Red Bull | 70 | + 15.085 | 4 | 6.00 |
8 | 9 | Kimi Raikkonen | Lotus | 70 | + 15.567 | 12 | 4.00 |
9 | 14 | Kamui Kobayashi | Sauber | 70 | + 24.432 | 11 | 2.00 |
10 | 6 | Felipe Massa | Ferrari | 70 | + 25.272 | 6 | 1.00 |
11 | 11 | Paul Di Resta | Force India | 70 | + 37.693 | 8 | 0.00 |
12 | 12 | Nico Hulkenberg | Force India | 70 | + 46.236 | 13 | 0.00 |
13 | 18 | Pastor Maldonado | Williams | 70 | + 47.052 | 22 | 0.00 |
14 | 16 | Daniel Ricciardo | Toro Rosso | 70 | + 1.04.475 | 14 | 0.00 |
15 | 17 | Jean-Eric Vergne | Toro Rosso | 69 | + 1 vuelta | 19 | 0.00 |
16 | 3 | Jenson Button | McLaren | 69 | + 1 vuelta | 10 | 0.00 |
17 | 19 | Bruno Senna | Williams | 69 | + 1 vuelta | 16 | 0.00 |
18 | 20 | Heikki Kovalainen | Caterham | 69 | + 1 vuelta | 17 | 0.00 |
19 | 21 | Vitaly Petrov | Caterham | 69 | + 1 vuelta | 18 | 0.00 |
20 | 25 | Charles Pic | Marussia | 67 | + 3 vueltas | 23 | 0.00 |
21 | 24 | Timo Glock | Marussia | 56 | + 14 vueltas | 21 | 0.00 |
22 | 7 | Michael Schumacher | Mercedes | 43 | + 27 vueltas | 9 | 0.00 |
23 | 22 | Pedro de la Rosa | HRT | 24 | + 46 vueltas | 20 | 0.00 |
24 | 23 | Narain Karthikeyan | HRT | 22 | + 48 vueltas | 24 | 0.00 |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | ![]() |
---|